Las vainas de Armando Zabaleta. Frecuentemente visitaba a Armando en su residencia del barrio Modelo de Barranquilla. Era una biblioteca andante en lo que a música vallenata se refiere. Me contaba con lujo de detalles las historias y razones de sus variadas canciones y de sus años de músico trashumante por los departamentos de aquel lado del río, como La Guajira, El Magdalena, y El Cesar, acompañando a Luis Enrique Martínez, Colacho, Mendoza, y “Chema” Gómez, como cantante, compositor y guacharaquero. Canciones de peso y trascendencia como La garra, Amor comprado y No voy a Patillal, ganadora en 1.973 del concurso de la canción inédita en el Festival de la Leyenda Vallenata, permanecen en la memoria colectiva de los amantes del vallenato; sin embargo voy a referirme a lo que me contó Armando sobre su tema, Aracataca espera, un regaño que hizo a nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. El nombre inicial de la canción era, El caserón, producto de la visita que hizo ...
Entradas populares de este blog
César Marín: Un compositor oculto. La Ciencia oculta, el famoso paseo del compositor magdalenense, es una crónica musical bien contada, que nunca dio reconocimiento a su autor. Cuando escribo sobre canciones vallenatas, siempre tengo que hacerlo en tiempo pasado, porque ya no las escucho en el presente, ni las vislumbro en el futuro. Por: Samuel Muñoz Muñoz. César Marín y su esposa Carmen Oliveros, en Cartagena con Samuel Muñoz Muñoz (centro) A sus 88 años, el compositor César Antonio Marín Altamar, quien no aparece registrado en ningún trabajo discográfico, recordaba con una lucidez impresionante, sus épocas al lado del gran juglar, Luis Enrique Martínez y cantaba sin equivocaciones y en forma completa y ordenada sus canciones, grabadas todas bajo el registro de otros músicos. César, nació el 20 de julio de 1.923, en Bellavista, corregimiento del Cerro de San Antonio, departamento del Magdalena. Bellavista es conocido...
Comentarios
Publicar un comentario